Las necesidades que queremos abordar
La asociación ha identificado varias necesidades que pueden abordarse mediante el desarrollo de un programa de formación sobre EDI utilizando el pensamiento de diseño aplicado, entre las que se incluyen:
1. La necesidad de una mayor concienciación y comprensión de las cuestiones relacionadas con la EDI: en muchas universidades europeas, incluida la asociación, puede haber una falta de concienciación o comprensión de las cuestiones relacionadas con la EDI o una falta de estrategias eficaces para abordarlas. Este proyecto puede ayudar a colmar esta laguna proporcionando un programa de formación integral que aborde las cuestiones relacionadas con la EDI de forma práctica y aplicable.
2. La necesidad de prácticas innovadoras de enseñanza y aprendizaje: es posible que los métodos de enseñanza tradicionales no siempre sean eficaces para promover la EDI o para involucrar a estudiantes de diversos orígenes. Mediante el uso del pensamiento de diseño aplicado, el programa puede promover prácticas innovadoras de enseñanza y aprendizaje que sean más eficaces para involucrar y empoderar a los estudiantes.
3. La necesidad de un sistema de educación superior más inclusivo: Muchas universidades europeas pueden tener dificultades con cuestiones relacionadas con la inclusión, como las bajas tasas de retención o el acceso desigual a las oportunidades educativas. Este proyecto puede ayudar a abordar estas cuestiones promoviendo la EDI y creando un entorno de aprendizaje más acogedor e inclusivo para todos.
4. La necesidad de una colaboración interdisciplinaria: abordar las cuestiones relacionadas con la EDI requiere un enfoque colaborativo en el que participen expertos de diferentes campos y disciplinas. Este proyecto puede promover la colaboración interdisciplinaria al involucrar a múltiples universidades europeas y ofrecer oportunidades para establecer contactos y compartir conocimientos.
Al promover un enfoque más integral y eficaz de la EDI, este proyecto puede contribuir a crear un sistema de educación superior más equitativo y sostenible en Europa. Además, es importante que las universidades tengan los mismos principios de EDI en relación con los intercambios de estudiantes y personal por varias razones:
1. Coherencia: tener los mismos principios de EDI en todas las universidades garantiza que los estudiantes y el personal puedan esperar un nivel coherente de apoyo y comprensión, independientemente del lugar en el que estudien o trabajen.
2. Equidad: unos principios de EDI coherentes pueden ayudar a garantizar que todos los estudiantes y el personal tengan el mismo acceso a las oportunidades y los recursos, independientemente de su origen o identidad.
3. Inclusión: los principios de EDI pueden ayudar a crear un entorno más acogedor e inclusivo para todos los estudiantes y el personal, promoviendo un sentido de pertenencia y comunidad.
4. Seguridad: unos principios EDI coherentes pueden ayudar a garantizar que los estudiantes y el personal se sientan seguros y apoyados en todos los entornos universitarios, independientemente del país o la institución.
5. Internacionalización: al promover principios EDI coherentes, las universidades pueden facilitar la internacionalización y promover la ciudadanía global mediante la creación de un entorno inclusivo para los estudiantes y el personal de diferentes orígenes culturales.
En general, contar con los mismos principios de EDI en todas las universidades puede ayudar a crear un entorno más equitativo, inclusivo y acogedor.